Ya estamos en diciembre y las
demandas fuera del trabajo aumentan. Organizaciones de cenas, compras, chicos
sin colegios… todo parece que se nos complica y eso que supuestamente es “the
happiest time of the year” (el momento más feliz del año). En este mes
podríamos volver a hablar de gestión del tiempo o de felicidad como hemos
venido haciendo hasta ahora pero solo lo vamos a hacer indirectamente. Vamos a
hablar de “Kliquers”.
Kliquers es un proyecto
organizado por la Fundación “Lo que de verdad importa” y coorganizado por la
Fundación Telefónica en el que Healthy Work ha tenido mucho que ver. Maria
Franco, presidente de la Fundación nos pidió que colaboráramos en un proyecto
destinado a jóvenes adolescentes para enseñar valores, para que aprendieran todos
desde pequeños lo que de verdad importa. Carla Boyer y Miguel Cristobal socios
fundadores de Healthy Work vieron en ello la oportunidad de enseñar a chicos y
chicas de 13 y 14 años lo que eran la
asertividad y la empatía, conceptos claves para una comunicación respetuosa
entre adolescentes y adultos. Contando con Pedro Garcia Aguado, el Hermano
Mayor de la televisión, ex medallista olímpico de waterpolo y ex toxicómano y gran
comunicador se diseñó un espectáculo (creo que lo podemos llamar así) de poco más de dos horas donde de una manera muy
práctica, con música, conferencia y sketches enseñamos la diferencia entre los
comportamientos asertivo, pasivo y agresivo, lo que es la empatía y lo que es
la superación ante la adversidad, el conocernos a nosotros mismos, el tomar las
decisiones adecuadas en un momento en que los cuerpos empiezan a cambiar y, separándonos
de nuestros padres, buscamos una identidad en los demás y en su aceptación.
Kliquers es fantástico. El público
participa en un sketch y dialoga con Pedro y con los Kliquers que bajo el lema “Piensa,
Siente, Actúa” enseñan nuevas maneras de comunicarnos y relacionarnos con
respeto y animando al cambio. Los participantes, docentes, chicos y chicas,
salen con la sonrisa en las caras que todos buscamos en estas fiestas de diciembre.
Quizás por esa sonrisa y porque va dirigido a jóvenes, hemos querido dedicar la
entrada en el blog de este mes a Kliquers pensando que también deberíamos crear
un proyecto parecido para el mundo empresarial donde enseñemos a desarrollar la
Inteligencia Emocional
Resulta curioso que después de
varios eventos, varios adultos nos hallan sugerido que enseñemos lo que es
asertividad en el ámbito laboral. No sería la primera vez que acudimos a alguna
empresa en la que muchos de sus empleados carecen de la asertividad necesaria
para transmitir lo que quieren y hacerlo de una forma adecuada. Para aquellos
que no lo saben LA ASERTIVIDAD ES un comportamiento comunicacional
maduro en el que el sujeto no agrede pero tampoco se somete a la
voluntad de otras personas sino expresa sus convicciones y
defiende sus derechos sin agresividad. Frente a la pasividad de aquel que no se
atreve a verbalizar lo que quiere, siente o piensa o a la agresividad de quien
no escucha y pretende imponernos su criterio aparece la asertividad. Se trata de comportamientos que favorecen la confianza en
la capacidad expresiva, potencian la autoestima, generan
bienestar emocional, mejoran la imagen social, promueven el respeto de los
demás y posibilitan las negociaciones y el logro de aquellos objetivos que
dependen de la comunicación. ¡Todo un regalo para las empresas en estas
fiestas!
¿Necesitamos de verdad enseñar inteligencia
emocional, asertividad y empatía en nuestras empresas? Parece que sí. Que hasta
que las nuevas generaciones que aprenden a respetarse con iniciativas como
Kliquers lleguen a nuestras empresas debemos enseñar también a los adultos a
relacionarse. Si la asertividad acampase entre trabajadores, en el trato con
clientes, con managers y compañeros de trabajo, si fuéramos capaces de ponernos
en los zapatos del otro, como dijo Buda ¿qué daño podríamos infringir a
nuestros semejantes?
Solo una cosa más. Desearos unas felices
fiestas y un muy PRÓSPERO año nuevo. Nunca antes desear “prosperidad” (definido como bienestar,
progreso especialmente económico pero también personal, buena suerte y éxito)
ha tenido más sentido como en los tiempos que corren. Que los Reyes Magos os traigan
mucha empatía y asertividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario